lunes, 22 de abril de 2013

CALTA: " Peligrosa para el ganado"

Nombre científico: Caltha Palustris
Familia: Ranuncluláceas
Clase: Angiospermas dicotiledóneas




Se puede definir la clata como una planta perenne de rizomas fuertes y rastreros. Su aspecto es algo carnoso y su tamaño pequeño, ya que normalmente los tallos se desarrollan sólo hasta alturas comprendidas entre 5 y 30 cm. Posee dos tipos distintos de hojas; las basales, que son de color verde brillante, pecioladas, de forma más o menos arriñonada y con el borde dentado; y las superiores, que son de menor tamaño, forma redondead y casi sentadas, pues apenas disponen de un cortísimo peciolo.
La floración que se produce en primavera entre los meses de marzo y mayo, está compuesta de pocas flores que nacen agrupadas en racimos laxos, ramificados y con hojas. Estas flores, cuyo diámetro se halla comprendido entre los dos y cinco centímetros, tienen cinco o ocho pétalos dispuestos de forma muy extendida y coloreados de un amarillo lustroso en su parte externa y algo verdosos por la cara inferior; no poseen ni sépalos ni nectarios.
Esta planta, denominada también hierba centella, crece en regiones pantanosas, acequias, marjales y bosques húmedos. Su área de distribución comprende toda la zona templada del hemisferio norte.
En cuanto a sus aplicaciones prácticas hay que señalar la importancia que posee como planta de jardín, cultivada junto al agua o en suelos empapados, pero sin olvidar que sus flores también se emplean comercialmente para la extracción de un pigmento amarillo.

¿SABIAS QUÉ...?

La existencia de hierba centella en los lugares de pastoreo del ganado es muy peligrosa, ya que esta planta contiene principios venenosos que afectan a los animales cuando la ingieren junto con el resto del pasto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario